|
El IES parque Goya participa un año más en la convocatoria de EWWR para la Semana Europea de la Prevención de Residuos que esta semana, del 19 al 25 de noviembre de 2018, se dedica a la reducción de residuos tóxicos. ¿Cuál ha sido nuestra propuesta?
El departamento de Biología y Geología en colaboración con el de Física y Química, se ha elaborado una exposición "Conoce los peligros tóxicos de casa" en la que a través de carteles se informa del etiquetado de los productos de uso cotidiano en cada uno de nuestros hogares. Para ello hemos logrado la participación del alumnado del centro que ha aportado los envases de los productos como detergente, lejías, tintes, jabones, etc. Además han propuesto alternativas al uso de estos productos.
Desde los departamentos de inglés y de Orientación han elaborado carteles con mensajes de concienciación sobre esta problemática.
El departamento de Dibujo ha cedido los materiales producidos en el proyecto "Arte y ecología" realizado por los alumnos y alumnas de 1º de la ESO durante el curso 2016/2017. Se trata de una original reproducción de reconocidas obras de arte que se han combinado con paisajes contaminados. El departamento de Geografía e Historia se ha encargado de etiquetar este material de una forma peculiar provocando en el espectador la reflexión sobre la mujer como artista en el Arte.
Esta campaña se lanza por las escaleras y pasillos del instituto, y se invita al profesorado a que aproveche estos materiales expuestos. |
Dentro del programa de Comunidades Educativas está la filosofía de compartir recursos y experiencias. "La ciudad" del IES Parque Goya, proyecto creado en el curso 2017/2018 por los alumnos de 1 ESO de Educación Plástica con motivo del tema común de la semana cultural "El viaje", ha viajado (nunca mejor dicho) hasta el CEE Jean Piaget. Allí han sacado un gran partido al material... Pero no solo eso, las profesoras Cruz Navarro y Sara Pérez han querido aprovechar la entrega de este material para organizar una visita y así contarles lo mucho que les gustó realizar este proyecto y así como para hablarles del libro " Las ciudades Invisibles " de Italo Calvino, semilla de este proyecto.
Como siempre, la acogida fue maravillosa y tantos el alumnado del instituto como el del Jean Piaget compartió muchas ganas de aprender. Ese ratito del viernes 16 de noviembre estuvo lleno de intensas emociones y una gran ilusión.
¡Trabajar juntos es una excusa para la convivencia y el aprendizaje! Y viceversa... |
|
Ayer tarde, jueves 18 de octubre, se emitió en directo en el programa "Aragón en Abierto", de Aragón tv, una entrevista a cuatro representastes del proyecto "Historia Viva": Eustaquia Pérez que reside en Residencia Domus-Vi Zalfonada (Zaragza), el alumno Juan Cuber, Elena Martínez, trabajadora de la residencia, y la profesora del centro Beatriz Ortego, coordinadora del proyecto junto a su compañera Esther Lasheras. Podéis verlo pinchando en la imagen del minuto 1:06:46.

|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 11 |